Cordial saludo a tod@s:
Quiero darles la mas cordial bienvenida a todos los cibernautas a este maravilloso espacio, es un oasis de bendicion en medio de la red, aqui se encuentra informacion sobre la salvacion, esta dirigido a todas las personas, que quieran profundizar su relacion con Dios, especial para la comunidad pentecostal que habita en Tado, municipio del departamento del choco.
Animo y adelante.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Doctrina, Soterologia
DOCTRINA I SOTEROLOGIA
Presentación
Esta
materia intenta dar un conocimiento detallado del plan de salvación y su
doctrina básica en los aspectos de: la creación y la caída del hombre, el
evangelio, la gracia de Dios, la
justificación, la redención, la propiciación, la reconciliación entre otros.
El
conocimiento de esta doctrina convencerá aun más a los alumnos de la grandeza
del mensaje apostólico y le permitirá capacitarse para prestar un mejor
servicio a Dios.
A
través de la adecuada autorización del material de estudio disponible, cada
alumno en particular al terminar el programa de SOTERIOLOGÍA estará en
capacidad de:
1.
enunciar los nombres de la doctrina fundamental del plan de Salvación
2.
explicar con argumentos Bíblicos, en qué consiste cada una de esas doctrinas
En
el curso se estudiaran detallada pero brevemente las doctrinas básicas del plan
de salvación y todo concepto que se emita, estará fundado en la palabra de Dios.
La
asignatura se desarrollara por medio de clases donde se analizara y estudiaran
el material provisto por el profesor y se disiparan las inquietudes que
presenten los alumnos.
Este
material está disponible en la siguiente dirección o link
OBJETIVOS
GENERAL
Ø Explicar de forma detallada
el plan de salvación a la congregación Cristiana Segunda de Tado.
ESPECIFICOS:
v Dar conferencias sobre cada
tema en particular, sin afanes y en un lenguaje bien entendible.
v Representar con dibujos
dicientes cada tema, exponerlo en un periódico mural al interior de la congregación,
para que sea memorizado y recordado por los feligreses.
v Estimular el aprendizaje
significativo en cada participante, dejando sentados conocimientos para toda la
vida.
DESARROLLO
TEMATICO
UNIDAD
1
LA EVOLUCION
La
teoría de la evolución parece ser un tema de mucha actualidad en las escuelas,
los colegios y universidades, fascinando a miles de jóvenes.
La
teoría de la evolución es suavemente peligrosa, ya que en ella se le hace el
peor desprecio al Dios Creador, y de
esta manera se incrementa el número de ateos, aunque ateos no existen sino
necios, “dice el necio en su corazón no
hay Dios” Sal 14:1 “profesando ser sabios se hicieron necios”.
La
teoría de la evolución se basa en las siguientes palabras; tal vez, quizás,
posiblemente, y siempre esta en el campo de la duda. La evolución no tiene
pruebas conclusivas o concretas.
El
creador tiene todos los derechos sobre sus criaturas, “todo fue hecho por Él y para Él”
Col 1:16
Dentro
las creaciones materiales el hombre es la más alta de todas, dotado de una
mente que piensa, razona, reflexiona, escoge y decide, “Ay del que pleitea con su hacedor” Isa 45:9, 55:8-9.
Como
creerle a un necio por más científico que sea.
Charles
Darwin, famoso naturalista Británico, fue el que mayor impacto causo con sus
ideas materialistas, en 1869 publico el libro llamado “El Origen de las
Especies” y tras 25 años de investigación viajando alrededor del mundo y
recopilando gran material de investigación para sus teorías, en la isla
Galápagos fue donde más le surgió la idea de la evolución, y de esta manera no
solo se constituye en un necio él, sino que también hace necios a todos los que
reciben esta teoría. La diferencia entre el necio y el entendido están en Sal 53:1-2
EL HOMBRE
SU ORIGEN: Se ha propuesto 3 Teorías para explicar el
origen del hombre
◘ La evolución atea
◘ La evolución teísta
◘ La creación especial
LA EVOLUCIÓN ATEA: Esta teoría enseña que la
evolución es el proceso por el cual todos los organismos vivientes se han
desarrollado de la forma más sencilla hasta las más complejas, esta teoría nos
haría creer que nuestro mundo; y todo lo que contiene llego a existir a partir
de un poco de lodo que evolucionó en el pasado; se nos asegura que si le damos
suficiente tiempo a un poco de lodo, producirá por sí mismo música de Beethowen
o las enseñanzas de Cristo. Valga decir que esta teoría no solo es
anti-escultural sino que carece de sentido.
LA EVOLUCIÓN TEÍSTA: Esta teoría enseña que hay
un Dios, el Creador de la materia
que Eligio el método de la evolución para hacer llegar todas las cosas incluyendo
el hombre a su estado actual, esta teoría también es refutada por la palabra de
Dios:






LA CREACIÓN ESPECIAL:
CREACIÓN:
El hombre fue creado por Dios “entonces formo Jehová al hombre del polvo
de la tierra y soplo en su nariz aliento de vida” Gén
1:2-7; 26-27, Sal 33:6, 7, 9.
EL HOMBRE UN
SER CREADO: Dios crea al hombre a su imagen, puesto que el hombre fue hecho a
imagen de Dios, el hombre fue la más
alta obra de la creación de Dios, el
hombre fue creado por un acto redimido de su creador la Biblia dice que Dios creó a su imagen solamente y
exclusivamente al hombre; “Dios le soplo por la nariz aliento de
vida, para hacerlo un ser viviente” Gén
2:7. Por consiguiente el hombre es la obra maestra de Dios y no había sobre la tierra un orden más alto que el del
hombre.
PRUEBA
CIENTÍFICA DE LA EXISTENCIA DEL
HOMBRE: Con
su incomparable y sublime sencillez, la palabra de Dios declara que Dios
forma el cuerpo del hombre del polvo de la tierra, químicamente esto es cierto.
Una autoridad científica afirma que en el cuerpo humano están representados
(15) Quince elementos de la tierra enumerados así:
◘
Calcio ◘
Yodo
◘
Carbono ◘
Hierro
◘
Fluor ◘
Magnesio
◘
Azufre ◘ Manganeso
◘ Hidrogeno ◘ Nitrógeno
◘ Potasio ◘ Oxigeno
◘ Fósforo ◘ Silicona
◘ Sodio
Los
minerales vitales son: Calcio, Hierro, Potasio, Magnesio, Sodio y Azufre.
Todos
estos minerales están presentes en el cuerpo humano de forma orgánica y
constituye cerca del 6% del cuerpo, así se puede decir que el testimonio de la
ciencia reitera la revelación pública, según la cual el hombre es de tierra. (Es
terrenal 1ª Cor. 15:47-49) y el espíritu del hombre como un tesoro esta en vaso
de barro (2ª Cor. 4:7). Son de solemne importancia las palabras que afirman que
el cuerpo del hombre vuelve a la tierra de la cual fue tomado (Gen. 3-19).
LA NATURALEZA DEL HOMBRE
EL HOMBRE UNA
CREACIÓN DIFERENTE: Los
animales en sus formas más desarrolladas no dan evidencia de ser conscientes de
Dios; por el contrario el hombre si
manifiesta inclinaciones, porque es una creación diferente; el apóstol Pablo
dice “que toda carne no es igual” 1ª Cor. 15:39. El hombre posee un componente
espiritual que Dios le ha dado, Job
8:18, Ecl. 12:7, 1ª Cor. 2:11.
SU NATURALEZA
MORAL: Es la
manera principal a la cual el hombre se asemejo a su creador. Fue creado con
pureza y santidad absoluta y vestido con la justicia de Dios (esto fue lo que perdió en la caída y así se dio cuenta que
estaba desnudo Efe. 4:222-24; 6:10-20, Col. 3:9-14, Gal. 3:26-27, 2ª Cor.
2:11)
SU NATURALEZA
INTELECTUAL:
Los poderes intelectuales del hombre prueban desde el comienzo que él fue
creado a imagen de su creador; se le dio la difícil tarea de nombrar a las
criaturas, de dominar la tierra, de poblar la tierra con una nueva especie (la
raza humana), sujetar la tierra para provecho del hombre mismo. Tener dominio
sobre la creación animal, cuidar el huerto, abstenerse de comer el fruto del
árbol del bien y del mal (conocimiento). Libre albedrío para escoger la vida o
la muerte (poder de decisión) (Gen.
1: 15-20; 28-29, Jos. 24-15, Luc.12: 47-48).
SU NATURALEZA
CORPORAL:
Tenía un propósito en la omnipresencia de Dios.
Dios mismo tomaría la figura del
hombre para efectuar la redención.
ASPECTO FÍSICO
DEL HOMBRE: Dios es espíritu e invisible, pero tomar
forma humana era parte del proyecto de la deidad, si la imagen de Dios hace alusión al aspecto físico del
hombre, la imagen se encuentra en Él hombre Cristo Jesús, que es la imagen del Dios invisible (Col. 1:15) Cristo
es la imagen de su misma sustancia (Heb.1:3), porque en Él habita
corporalmente toda la plenitud de la deidad (Col.2:9). El saber que fuimos
hechos a imagen de Dios debe
inspirarnos a subir a las alturas sublimes en Cristo. “a los que antes
conoció también los predestino para que fuesen hechos conforme a la imagen de
su hijo” Rom. 8:29. “Por tanto todos
los otros mirando a cara descubierta en un espejo la gloria del Señor somos
transformados de gloria en gloria en la misma imagen como en l espíritu del
señor” 2ª Corintios 3:18.
CREADO SIN PECADO:
Gen. 2:17, Rom. 5, Efe. 4:24
Adán
fue creado inocente y sin conocimiento del pecado: creado así por las
siguientes razones:




DESOBEDIENCIA DEL HOMBRE
Gen. 3, Rom.
5:19
Nuestros
primeros padres cayeron, y el pecado entro en la familia a causa de un solo
acto de pecado, el pecado es un acto definido de desobediencia a la voluntad
revelada por Dios. Probándose clara
y concluyentemente en la caída de nuestros primeros padres.
LA TENTACIÓN NO
ES PECADO: Esto
se demuestra en la tentación de Jesús, quien fue tentado en todo según nuestra
semejanza pero sin pecado, Heb 4:15, el hombre no peca aunque sea tentado
fuertemente, sino cede a la tentación. El ceder a la tentación lo lleva al
pecado, por consiguiente el pecado es un acto definido de ceder a la tentación,
Adán y Eva no se vieron obligados a desobedecer pudieron haberlo resistido, y
quedarse sin pecado. “Bienaventurado el
varón que soporta la tentación, porque después que haya resistido la prueba obtendrá
la corona que Dios ha prometido a los que le aman” Santa. 1:12.
Hay
una sucesión de hechos definidos que precede el acto de pecado y Santiago los
nombra en su epístola, Sant. 1:14-15.




Se
ve esta sucesión en la tentación de Eva. Gen. 3:6




También
hay una sucesión de actos definidos en el pecado de Adán. Jos. 7:21




Podemos
definir que hay una sucesión de eventos que conduce al pecado, generalmente hay
bastante advertencia, de modo, que el pecador no tiene excusa.
LA RESPONSABILIDAD
DE ADÁN: Dios creó al hombre como a un ser con el poder de tomar decisiones
y la responsabilidad de elegir; Dios deseaba
que la comunión con sus criaturas se diera libremente, no puede existir
comunión verdadera si uno es forzado, es preciso dar libremente la comunión,
por eso Dios le dio a Adán la responsabilidad de elegir y el acto de
desobediencia de Adán fue su propia responsabilidad.
Nadie
tiene que ceder a la tentación es posible seguir el ejemplo de Cristo para vencer a Satanás, solo es
necesario mantenerse firme en el poder de la Palabra de Dios,
hay avisos durante los actos predecesores del pecado, que dejan al hombre sin
excusa si comete un acto definido como pecado.
LA
MUERTE ES
CAUSA DE LA
DESOBEDIENCIA:
(Gen. 3:19, Rom. 5:12, Sant 1:15). Hay tres aspectos de la muerte que vale la
pena considerar, la muerte es la separación del espíritu y el alma del cuerpo
humano que resulta en la corrupción de esté, la muerte eterna es la muerte
espiritual que continúa después de la muerte física, el estado de separación
eterna de Dios en tormento consiente.
“El
resultado del pecado es siempre la muerte, el alma que pecare morirá”, es una
de las leyes eternas de Dios, fue
verdad en la experiencia de Adán y ha sido desde entonces, no se puede escapar
de la verdad, la muerte es el resultado del pecado.
Dios es Soberano y Creador, Dios tiene el derecho de dirigir las
vidas de sus criaturas, de hacer leyes que los gobierne, cualquier acto de
desobediencia de la vida de un hombre declara que ya no reconoce a Dios como su soberano, que Dios no tiene derecho de dirigir su
vida, y que el hombre se hace Dios y
se pone al nivel de la deidad, no puede existir más que un solo Dios. él pecado desafía el mismo ser de
la deidad, y el mandato de Dios
exige que todo pecado sea castigado con la muerte.
Dios hizo leyes físicas parea
ordenar el movimiento del universo, cuando las leyes se violan, la destrucción
y el caos aparecen. Como la vida física necesita el oxígeno, la vida espiritual
y eterna necesita compañerismo y comunión constantes con Dios. Así como la sofocación obstruye el aliento y el oxigeno,
trayendo la muerte física, también durante el proceso de obstruir el Espíritu de Dios, el hombre muere
espiritualmente de lo cual resulta la muerte eterna. Esto es lo que hizo Adán
cuando rechazo la comunión con Dios,
para mantener el compañerismo con Eva, la santidad absoluta de Dios no soporta la participación en el
pecado, por consiguiente cundo pecó Adán rompió la comunión con su creador y la
muerte resulto por fuerza.
Después
de 6000 años las leyes de Dios aún
siguen en vigor, el que desobedece la voluntad de Dios, y comete un acto de pecado morirá, sin embargo, Jesucristo ha provisto el medio de la
salvación, así como la desobediencia trae la muerte, la obediencia a la palabra
de Dios (La Biblia) trae la vida
eterna.
LA CAIDA DEL HOMBRE
(Gen.
3:14-19, Rom. 3:23, 1ª Cor. 15-22). Dios
maldijo a la naturaleza a causa de la caída del hombre, toda la raza cayó con
Adán porque estaba en sus lomos.
LA TIERRA FUE
MALDITA:
para que no solo produjera lo bueno sino que
también produjo cardos y espinos, Dios
había creado al hombre del polvo de la tierra y puesto que el hombre moriría,
volvería a la tierra a causa de su caída, la tierra misma de la cual había sido
formado el hombre y a la cual volvería fue afectada.
Dios había dado el dominio sobre
la tierra, para poder vivir de los recursos abundantes de la creación de Dios, ahora a causa del pecado, el
hombre se vería obligado a ganar el dominio por gran esfuerzo, y tendría que
vivir de las provisiones de la tierra por medio del trabajo arduo.
LA FAMILIA
HUMANA ENTERA CAYÓ: Adán representaba a la raza
humana, porque todas las generaciones estaban en él, entonces cuando cayó Adán
y peco perdió la comunión con Dios, por esta razón toda mujer y todo hombre a
causa del pecado de Adán perdería esta misma comunión, excepto Jesucristo.
LA MUJER HABRÍA
DE SUFRIR EN EL PARTO: Este
fue le juicio dado por Dios a la mujer, habría de ser subyugada al hombre, y de
dar a luz con sufrimiento y tristeza se nota que Eva trasgredió y fue engañada
en la trasgresión. 1ª Tim. 2:13-15.
AMARTIOLOGIA
CONCEPTO:
Doctrina sobre el pecado.
DEFINICIÓN: Hay dos palabras en el nuevo
testamento Griego que tal vez definen el pecado con la mayor justicia.


DEFINICIONES
TEOLÓGICAS: Se puede definir el pecado como cualquier cosa en la cual la criatura
no expresa el carácter santo del creador o es contrario a ese carácter.
El
pecado es la inquieta renuncia de parte de la criatura de permanecer en la
esfera en la cual el creador, guiado por su infinita sabiduría lo había puesto.
EL ORIGEN DEL
PECADO:
EL
ORIGEN DEL PECADO EN EL UNIVERSO: (Tal vez de la creación de la tierra) una
criatura angelical poderosa llamada lucifer condujo una malvada rebelión en
contra de Jehová Dios, en un intento
alocado por destronar al Rey legítimo: El Señor Jesucristo. Aunque esa traición fracaso, introdujo en el universo
un elemento malvado, desconocido hasta entonces. Este principio pervertido era
el pecado, lucifer se degenero en el diablo y se convirtió en la fuente y el
poder del pecado. Efe 28:11-19, Isa 14:12-15, Luc. 10:18, 1ª Jn 3:8, Ap. 12:3-4.
EL
ORIGEN DEL PECADO EN EL MUNDO: Aunque fue un ángel el que introdujo el pecado
en el universo, es el hombre quien lo invita al mundo. Moisés describe el hecho
históricamente (Gen. 2:6-17, Gen. 3:6). Pablo lo describe teológicamente en
(Rom. 5:1, 1ª Cor. 15:22). El oponerse Adán y Eva a Dios por medio de la desobediencia se embarcaron en una nave
peligrosa, sin brújula, sin timón o gobernante para navegar en un mar
tempestuoso y sin costas. Así queda demostrado que el pecado es solo una
locura.
LA NATURALEZA DEL
PECADO: El
pecado no es eterno. Aunque muchas veces hemos utilizado el pecado y el mal
intercambiablemente a veces hay que diferenciar entre los dos términos. El
pecado no es siempre exactamente el mal, con frecuencia nos referimos a
ciclones, inundación, terremotos y acontecimientos similares como males y bien
pueden serlo pero no podemos llamarles pecado; muchos se confunden cuando leen
(Is. 45:7) “que formo la luz y creo las
tinieblas, que hago la paz y creo la adversidad, Yo Jehová soy el que hago todo esto”. Aquí
se utiliza la palabra hebrea ra, que también puede traducirse como calamidad,
así que aunque él puede crear el mal, las escrituras nos demuestran que el
nunca creo el pecado. (2ª Cor. 5:21, Tit. 1:2, Heb. 4:15, Sant. 1:13, Ped.
2:22).
LAS CONSECUENCIAS
DEL PECADO:
EN
LUCIFER: Como fue el primer pecador naturalmente experimento los primeros
terribles resultados del pecado.


EN
EL HOMBRE: Cuando Adán abrió la puerta del pecado, dos criminales viciosos
también entraron e inmediatamente comenzaron a atormentar a la raza humana.
Estos bandidos son: la muerte física y la muerte espiritual.


En
resumen se puede decir que el pecado:
◘
Entorpece los sentidos del hombre (Hec. 28:27)
◘
Obscurece sus ojos (Ef. 4:18)
◘
Desvía sus pies (Is. 5:36)
◘
Corrompe su lengua (Rom. 3:13-14)
◘
Engaña su corazón (Jer. 17)
◘
Devora su intelecto (1ª Cor. 2:14)
◘
Condena su corazón (Ez 18:4)
EN
LA NATURALEZA:
después del pecado, el paraíso se convirtió en un desierto. Esto seguirá así
hasta que se levante la maldición durante el milenio.
En
el nuevo testamento Pablo escribe acerca de las consecuencias del pecado en la
naturaleza. (Rom. 8:19-22).
TIPOS DE PECADO: Aunque es cierto que la Biblia enseña de manera
general que: “ser culpable de un pecado es ser culpable de todos” (Sant. 2:10),
también indica que hay pecados de mayor grado y pecados de menor grado (Luc.
12:47-48).
PECADOS
POR IGNORANCIA: “Perdónalos porque no
saben lo que hacen” (Luc. 23:34). “el que a mi me ha entregado mayor pecado
tiene” (Jn. 19:11). “más fui recibido
en misericordia porque los hice por ignorancia e incredulidad.” (1ª Tim.
1:12-13).
PECADOS
POR DESCUIDO: “guarda pues que vuestro
corazón no se infatúe” (Dt. 11:16). “Así
que el que piensa estar firme mire que no caiga” (1ª Cor. 10:12, Heb 2:1).
PECADOS
POR SOBERBIA: “mayormente aquellos que
siguiendo la carne andan en concupiscencia e inmundicia y desprecian el señorío,
atrevidos, consumases no temen decir mal de las potestades superiores”. (2ª
Ped. 2:10, Rom. 1:32)
PECADO
IMPERDONABLE: “todo pecado y blasfemia
será perdonado más la blasfemia contra el Espíritu Santo no les será perdonada”
(Mat. 12-31).
PECADO
DE MUERTE: “hay pecado de muerte”
(1ª. Jn. 5-16, Heb. 6:4-5).
METÁFORAS DEL
PECADO:
◘ El pecado es veneno como una
víbora (Sal. 140-3, Mt.23:23)
◘
El pecado es terco como una mula (Job 1:12)
◘
El pecado es cruel como un oso (Dn. 7:5)
◘
El pecado es destructivo como una oruga (Joel. 2:23)
◘
El pecado es impuro como un perro salvaje (Pro. 26:11)
◘
El pecado es astuto como un zorro (Lc. 13:32)
◘
El pecado es feroz como un lobo (Jn. 10:12)
◘
El pecado devora como un león (Sal. 26:13)
◘
El pecado es sucio como un cerdo (2ª Ped. 2:22)
LOS MOTIVOS DEL
PECADO: Nunca
debemos mirar el pecado como algo que proviene de Dios; ¿Pero porque lo permitió?, ¿No lo pudo haber evitado? Por su
puesto la respuesta es que lo podría haber evitado pero eligió no hacerlo. ¿Por
qué? Se han hecho varias sugerencias al respecto


UNIDAD
2
EL SALVADOR
EL
HOMBRE NECESITA UN SALVADOR: Puesto que el hombre está muerto espiritualmente,
no puede salvarse a sí mismo, necesita el salvador que le hará justo, le dará
vida espiritual, y le restaurara la comunión con Dios.
El
hombre no puede salvarse a sí mismo y en consecuencia necesita un salvador
porque:


SIETE
POSICIONES DE CRISTO:
JUSTIFICACIÓN
EN EL ESPÍRITU:
◘ Ungido por el Espíritu.
◘ Llevado por el Espíritu al
desierto
◘ Obra por el Espíritu (Mt.
12:28)
◘ En su muerte fue ofrecido
por el Espíritu
DECLARADO
SIN PECADO POR:
◘
Dios, este es mi hijo amado (Mt.
1; 4)
◘
El mismo diablo, Tú eres el Santo
de Dios.
◘ Pilatos, No hallo en Él
ningún delito
◘
El centurión, verdaderamente este hombre era justo
◘
El ladrón de la cruz, mas este ningún mal ha hecho
◘
Los ángeles, Él Santo ser que nacerá de ti
◘ Los apóstoles, Pablo (2ª
Cor. 5:20), Pedro (1ª Ped. 1:18-19), Juan “y
no hay pecado en Él” (Heb.
4:14, 7:26).
VISTO
DE LOS ÁNGELES: Los ángeles tenían un vivo interés al ver a su creador quien
era digno de toda adoración por parte de ello, después viéndole descender hasta
los más bajos confines de la existencia humana, no obstante, así en esta
condición, también lo adoraron y le sirvieron.
PREDICADO
A LOS GENTILES: Ahora la predicación no queda restringida a una elite, como a
Israel, si no que se abre espacio para que los gentiles que vivan sin Dios, sin esperanza, sin pactos, sin Cristo, ajenos de las promesas de Dios, sin ciudadanía, le conozcan y sean
nuevas criaturas en Cristo.
CREÍDO
EN EL MUNDO: Cada día son más las almas que se convierten a Cristo y reconociéndole como el único
Salvador del mundo.
RECIBIDO
EN GLORIA: (Jn. 6:26, Sal. 24) “alzad oh
puertas vuestras cabezas, y entrara el Rey de gloria.” Continúa el
ministerio de Cristo como profeta.
CRISTO
PROCLAMANDO Y PREDICIENDO: En su sentido más pleno Cristo desempeño el ministerio profético de proclamar y predecir.

1. (Mat. 5, 6, 7) este discurso
conocido como el sermón del monte, fue proclamando en los albores de su
ministerio en el momento en que estaba presentándose a sí mismo, a Israel como
su profetizado Mesías (Enviado,
ungido de Jehová), era el tiempo en que se estaba proclamando la venida del reino
de los cielos, reino que corresponde solo a Israel, este reino de quien dijo,
que no era ni de gentiles ni de samaritanos. Este discurso está referido solo a
Israel, en establecimiento de este reino, y al ser rechazado por aquellos a
quienes iba a ser dado, este quedo aplazado, hasta después que se cumpla las
otras cosas del reino de Dios.
2. (Mat. 24:1 - 25:46) el
discurso pronunciado por Cristo en
el monte de los olivos días antes de su muerte, concernientes a Israel y asume
el estilo de un mensaje de despedida a esta nación después de haber rechazado
la oferta.
Los
temas dominantes de este discurso son:
◘ La gran tribulación y
advertencia hecha a Israel
◘ La gloriosa aparición del Mesías con reacción a Israel
◘ Exhortaciones a esa nación a
velar
◘ Los juicios sobre Israel
◘ Los juicios sobre las
naciones, a causas del trato de ellas con Israel.
En
este discurso no se hace mención alguna de la iglesia.
3. (Jn.13:3 – 17:26) estas
sublimes enseñanzas, no registradas en los otros evangelios son conocidas
bajo el discurso en el aposento alto. Este mensaje está dirigido a los
discípulos, allí no aparecen como judíos bajo la ley, si no como discípulos
lavados por la palabra de Dios.
La
aplicación de estos capítulos van más allá de:
◘ Su muerte
◘
Su resurrección
◘
Su asención
◘
Día de Pentecostés
En
resumen este mensaje es dirigido únicamente a la iglesia.

El
ministerio predictivo de Cristo, incluso
las siguientes opciones:
◘
Individuos e
Israel en su futuro inmediato
◘
Su propia muerte (de Cristo)
◘
Su resurrección y asención
◘
La venida del Espíritu Santo
◘
La obra del Espíritu Santo en la presente época
◘
El carácter de la nueva era de la iglesia
◘
El arrebatamiento de la iglesia
de este mundo
◘
Su segunda venida antepuesta a la gran tribulación
◘
La presencia de la abominación desoladora
◘
Los juicios sobre Israel y su reino de gloria
◘
El juicio de las naciones y su destino
◘
El futuro de los salvos como también el
de los no salvos
LOS OFICIOS DE
CRISTO: Los
escritores del Antiguo Testamento, así como del Nuevo, afirman que el titulo de
Mesías del antiguo Testamento y el
titulo de Cristo del Nuevo
Testamento. Implica la responsabilidad de un triple oficio de Profeta,
Sacerdote y Rey, hay suficiente razón para retener esta división doctrinal, y
por ello estos oficios deben ser considerados por separado.
PROFETA: Hay que distinguir entre el
Profeta del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento. En ambos casos el área
del ministerio es doble, predecir y proclamar.
El
Profeta del Antiguo Testamento era un reformador, que aspiraba siempre a
revivirlas bendiciones abandonadas por el pueblo, Juan el Bautista el último
profeta del antiguo orden, y el heraldo del Mesías, Cristo dijo de
él, “¿a un profeta? Sí, y os digo más que
profeta” (Mt. 11:9), y la mayor frase que Juan pronuncio fue, “he aquí el cordero de Dios que quita el
pecado del mundo” (Jn. 1:29).
Al
profeta le incumbía gran responsabilidad de recibir y trasmitir la palabra de Dios al pueblo, el mensaje del
verdadero Profeta debía ser escuchado, tanto por el rey que estaba en el trono
como por el súbdito más pequeño.
“Profeta les
levantaré como Tú, y acontecerá que quien no oyere al Profeta, yo le pediré
cuentas”
(Dt. 18:15-29).
Este
anuncio está refiriéndose a Cristo,
(Hch. 3:22-23; 7:37) el Profeta había de proferir solo las palabras que Dios le comunicara, Cristo siempre dijo que sus palabras y
sus obras eran de Dios, (Jn. 7:16;
8:28; 12:49-50; 14:10-24; 17:8).
Cristo aplico a sí mismo el titulo
de Profeta, pues en este sentido dijo: No hay profeta sin honra si no en su
propia tierra (Mt. 13:57), No es posible que un Profeta muera fuera de
Jerusalén (Lc. 13:33).
El
pueblo identifico a Cristo como
profeta (Jn. 6:14), pues el Profeta era conocido por las señales, compárese el
caso de Elías y Eliseo.
ASPECTOS
DEL MINISTERIO DE CRISTO:

◘ Hacer las obras de Dios (Jn. 14:10-14)
◘ Hablar las palabras de Dios (Jn. 5:19; 6:63, Lc. 10:9)
◘ Derrotar al diablo (Heb.
2:14)

◘ Preparar para el Señor un pueblo dispuesto (Lc. 1:17)
◘ Manifestar al Mesías según el mismo declaro, “más para que fuese manifestado a Israel,
vine yo bautizando en agua” (Lc. 1:17)
◘ Cristo fue introducido en su ministerio publico por medio del
bautismo donde fue ungido y declarado por Dios,
“este es mi hijo amado” (Mt. 3, Jn.
1:29).


◘ Su persona, Melquisedec
◘ Sacerdote del Dios altísimo
◘ Rey de paz
◘ Sin genealogía, no tiene
principio de días, ni fin de vida.





◘ En la ley a través del
sacrificio anual, o sea la pascua
◘ Para el Cristiano, Cristo rompió el velo y el camino del
cielo fue abierto (Heb. 4:14-16; 10:19-22)

◘ Su propio cuerpo (Rom. 12:1,
Fil. 2:17, 2ª Tim. 4:6)
◘ Alabanza, o sea fruto de sus
labios, que confiesen (Heb. 13:15)
◘ Sus bienes (Heb. 13:16, Rom
12:13, Gal. 6:6)
◘ Intercesor (1ª Tim 2:1, Col
4:12)
SACERDOTE: Estaba escrito que el Mesías había de ser un sacerdote según
el orden de Melquisedec (Sal. 110:4), por esta razón Israel debió haber
prestado atención a un sacerdote diferente al Levítico. Por la línea de Aarón
en la ley se prescribía la publica consagración a la edad de treinta años (Num.
4:3), se indicaba la forma precisa que debía llevarse a cabo (Num. 8:7).
El
escritor de los hebreos hizo mucho énfasis, sobre el sacerdocio de Cristo diferente al sacerdocio
Levítico:
◘
Por su consagración, Cristo cumplió toda justicia
◘
En la transfiguración su oficio de Profeta quedo atestiguado (Mt. 17)
◘
Cuando se siente sobre el trono, su mesianismo quedará confirmado
◘
La venida del Espíritu Santo es la confirmación de su
sacerdocio
NOMBRAMIENTO:
Cristo no se atribuyo el
nombramiento de sacerdocio, porque estaba escrito de El, de la siguiente
manera:
◘
Profetizado (Sal. 110)
◘
Nombramiento en el bautismo (Mat. 3:17)
◘
Conformado en la transfiguración (Mat. 17)
◘
Ratificado (Heb. 5:1-5)
◘ Duración eterna, tú eres
sacerdote para siempre según la orden de Melquisedec (Heb. 6:20; 7:1-3; 7:20-28)
REY: Cristo en su oficio como Rey:
◘
Profetizado (Zac. 9:9, Isa. 9:6-7, Luc. 1:31-36)
◘
Su nacimiento (Mat. 2:2)
◘
Ministerio (Jn. 12:13, Mat. 27:11)
◘
Murió como rey (Mat. 27)
◘
Vendrá como rey (Apo. 19-16)
FILIACIÓN
DE CRISTO: de Dios, derecho al trono
◘
Hijo de Dios
(en virtud a su encarnación)
◘
De su resurrección
◘
Por su posición oficial
◘
Unigénito hijo, dio a conocer a Dios,
a los hombres (Jn. 1:18, 17:6-26)
HIJO DE HOMBRE: del hombre, a
gobernar a los hombres
◘
Hijo de Adán, segundo Adán
◘ Hijo de María
◘
Por haber tomado forma de hombre (Heb. 2:14, Jn. 1:14)
◘
Cabeza federal de los hombres
(hombres regenerados)
◘
Heredara el reino de los hombres (Apo. 15:11)
◘
Tendrá juicio sobre los hombres (Hec. 10)
HIJO
DE DAVID: de David, al trono de Israel
◘
Al trono de David
◘
A gobernar las naciones en el milenio
◘
Al reino de Israel
HIJO
DE ABRAHAM: de Abraham, heredero del mundo (Apo. 11:15)
(Gen. 12:3, Mat. 10:5-7; 15:
EL EVANGELIO
DEFINICIÓN:
OBJETIVO:
Diferenciar entre el evangelio y los evangelios, entendiendo en que consiste el
mensaje de la predicación del evangelio.
DEFINICIÓN:
etimológicamente, la palabra evangelio proviene del latín evangelium, que quiere decir buena nueva, que a su vez se deriva
del griego, eu: bien, y angelion: mensajero, el evangelio es
“buenas nuevas de salvación” (Luc. 2:10-11), noticias; en el Antiguo Testamento
se profetizo y en el Nuevo Testamento se cumplió.
Tal
cual se usa el término hoy en día, significando el mensaje de la Cristiandad, y los
libros que relatan la vida y enseñanza de Cristo,
en el Nuevo Testamento nunca se aplica la palabra a un libro sino aun mensaje
(Rom. 1:1, 1ª Tes2:2, Hec. 20:24, Efe. 5:15), no solamente los cuatro primeros
libros del Nuevo Testamento sino que toda la Biblia es Evangelio de Dios para el hombre, el Antiguo Testamento es profético del Nuevo
Testamento y así el Nuevo Testamento es el cumplimiento del Antiguo Testamento.
El Antiguo Testamento nos habla del Cristo
que ha de venir, el Nuevo Testamento nos habla del Cristo que ha venido, y de este modo las dos revelaciones son una
unidad Divina.
Toda
la Biblia
tiene un gran propósito, demostrar a Jesucristo,
su Reino, y su Obra en el creyente.
Existe
un solo evangelio, es decir la Buenas Nuevas
de Dios, en estas Buenas Nuevas
podemos reconocer varios anuncios.
EL EVANGELIO
DEL REINO:
Este es las Buenas Nuevas que Dios
se propone establecer, su reino sobre la tierra, un cumplimiento del pacto
Davídico (2ª Sam. 7:16), es un reino; político, espiritual, Israelita y
Universal. Sobre el cual el Hijo de Dios,
hijo de David será Rey, quien durara por mil años, como la manifestación de la
justicia de Dios y en los asuntos
humanos (Mat. 6:10, Dan. 2:34-36; 7:23-27, 2ª Sam. 7:7-10, Luc. 1:32-33).
Pero
hay dos expresiones para designar Reino.


La expresión del reino de los
cielos es característica de Mateo y significa el “Gobierno Mesiánico de Jesucristo”, el hijo de David, en este
mundo se llama reino de los cielos porque es el dominio de los cielos sobre la
tierra (Mat. 6:10), esta frase se deriva de la profecía de Daniel (Dan.
2:34-44; 7:23-27), como el reino del Dios
del cielo, el cual se establecerá después de la destrucción del sistema mundial
gentílico, por medio de la piedra cortada no con mano, es el reino pactado con
la simiente de David (2ª Sam. 7:7-10), descrito por los profetas (Zac. 12:8), y
confirmando a Jesús el Cristo, hijo de María por medio del ángel
Gabriel (Luc. 1:32-33).
LA EXPRESIÓN EL REINO DE DIOS: se diferencia
de la anterior en, el reino de Dios es
universal, incluye a todos los seres que se sujetan voluntariamente a Dios (Luc. 13:28-29, Heb. 12:22-23), el
reino de los cielos Mesiánico medianero y tiene por objeto, el establecimiento
del reino de Dios sobre la tierra
(Mat. 3:2; 1ª Cor. 15:24-25).
AL
REINO DE DIOS SE ENTRA POR EL NUEVO NACIMIENTO: (Jn. 3:3-7) puesto que el reino
de los cielos es la esfera terrenal del reino de Dios ambos tienen todas las cosas en común.
EL
REINO DE DIOS NO VIENE CON ADVERTENCIA: Con manifestación exterior (Luc.
17:20), sino que consiste en aquello que es principalmente interior y
espiritual (Rom. 14:17), mientras que el reino de los cielos es orgánico y ha
de manifestarse en gloria en este mundo.
EL
REINO DE LOS CIELOS LLEGARÁ A SER UNO CON EL REINO DE DIOS: Cuando Cristo habiendo puesto a todos sus
enemigos por estrado de sus pies, entregará el reino de Dios y Padre suyo (1ª Cor. 15:24-28).
En
el Nuevo Testamento se menciona los periodos en los cuales se predica el
evangelio, uno pertenece al pasado, que empieza con el ministerio de Juan el
Bautista, continua con la predicación de Cristo
y sus discípulos y termina cuando Él es rechazado por los Judíos en su carácter
de Rey.
EL EVANGELIO DE
LA GRACIA DE
DIOS: Este
es las buenas nuevas de Jesucristo,
el Rey es rechazado por Israel, ha muerto en la cruz por el pecado del mundo,
que Él ha resucitado de entre los muertos, que por medio de Él son justificados
todos los que creen. A está forma de evangelio se le llama de diferentes
maneras:
◘
El evangelio de Dios (Rom. 1:1,
1ª. Tes. 2:8, 1ª. Ped. 4:17)
◘
El evangelio de Cristo (2ª Cor. 10:14, 1ª
Tes. 3:2, Rom. 15:19)
◘
El evangelio de Jesucristo (Mar. 1:1)
◘
El evangelio de la gloria (2ª.
Cor. 4:4, 1ª. Tim. 1:11)
◘
El evangelio de la gloria de Dios (Mat. 20:24)
◘
Dispensación de la gracia de Dios (Efe. 3:2)
◘
El evangelio de la salvación (Efe.
1:13)
◘
El evangelio de la paz (Efe.
6:15)
◘
El evangelio de la incircunsición (Gál.
2:7)
EL EVANGELIO
ETERNO: Este
evangelio será predicado a los habitantes de la tierra, cerca del fin de la
gran tribulación, e inmediatamente, antes del juicio de las naciones (Mat.
25:31). No es evangelio del reino ni tampoco el evangelio de la gracia, aunque
su contenido es juicio y no salvación, es sin embargo una buena nueva para
Israel, y para aquellos que han sido salvos, durante la gran tribulación (Apo.
7:9-14, Luc. 21:28, Sal. 96:11-13, Isa. 35:4-10)
MI EVANGELIO: Como Pablo lo llama (Rom.
2:16), este evangelio es el evangelio de la gracia de Dios en su plenitud, pero incluye la revelación del resultado de
dicho evangelio, es la verdad distintiva de Efesios y Colosenses, e impregnan
todos los escritos de Pablo.
OTRO EVANGELIO: (Gál. 1:6) No es que halla
otro, si no es una perversión de la gracia contra la cual somos advertidos.
Este
falso evangelio se ha manifestado en muchas maneras, pero su característica
fundamental no cambia, en él siempre se niega la suficiencia de la gracia para
salvar, guardar y perfeccionar al creyente, se mezcla la gracia con alguna
formula del merito humano. En Galacia, el falso evangelio era la ley, en
Colosas el fanatismo (Col. 2:18), en cualquiera de las formas de este evangelio
sus maestros están bajo el terrible anatema de Dios.
CARACTERÍSTICAS:
PROCEDENCIA:
(Rom. 1:1-2) “Pablo siervo de Jesucristo
llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios, que Él había
prometido por sus profetas en las sagradas escrituras.”
La
procedencia del evangelio no es terrenal, si no celestial, viene directamente
de Dios, es un anuncio que sale de Dios mismo, pero no es anuncio de
última hora, si no del momento que hubo necesidad de dar alivio al hombre
angustiado, ahí se hizo. Dios mismo
es el primero en dar buenas nuevas al hombre (Gen. 3:15), y los profetas de Dios, profetizaron su realización (Is.
41:17; 52:7; 61:1-3).
ESENCIA
DEL EVANGELIO: Acerca de su hijo nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje de David según la carne, que fue
declarado hijo de Dios con poder
según el espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos, esta
es la esencia del evangelio. O sea la esencia de la buena nueva es anunciar al
Señor Jesucristo, su manifestación
en carne, su vida y enseñanzas, su muerte en la cruz del calvario y su
resurrección de entre los muertos. En el evangelio no cabe otro el mensaje es
Él, Jesús Nazareno, quién murió en
la cruz, era el Cristo, por lo tanto
el hijo de Dios (Hch. 9:20), por
esto Pablo dice acusando a los Judíos que no le conocieron, porque si le
hubieran conocido, no hubieran crucificado al Señor de la Gloria, y ese Señor
de gloria es el Señor Jesucristo
(1ª. Cor. 1:5-7).
OBJETIVO
DEL EVANGELIO: (Rom. 1:5-7) “y por quien
recibimos la gracia y el apostolado, para la obediencia a la fe en todas las
naciones, por amor de su nombre, entre las cuales estáis también vosotros,
llamados a ser de Jesucristo; a todos los que estáis en Roma, amados de Dios,
llamados a ser santos; gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del
Señor Jesucristo.” El objetivo de la predicación del evangelio, es que
lleguemos a ser de Jesucristo, que
lleguemos a ser santos, que lleguemos a estar en paz con Dios, este objetivo no se limita a un grupo reducido de personas, sino
que es para todas las naciones, el alcance del evangelio es universal.
LA
PREDICACIÓN
DEL
EVANGELIO: Como hemos visto hasta este momento, evangelio son buenas nuevas,
son buenas noticias, es anuncio, es predicación, el mensaje del evangelio
siempre esta girando alrededor del Señor Jesucristo;
quién es el motivo de todo lo anunciado, el mensaje del evangelio incluye:
Profecías, obra, cumplimiento, padecimiento, nacimiento, muerte, vida,
resurrección, ministerio, asención del Seños Jesucristo; incluye también: alentador, consolador; lleno de
esperanza, de fe, de restauración. Es el único mensaje que lleva a la salvación
del hombre si este quiere aceptarla.
LAS
LLAVES DEL EVANGELIO: “A ti te daré las
llaves del reino de los cielos, y todo lo que atares en la tierra será atado en
los cielos, y todo lo que destares en la tierra será desatado en los cielos” (Mat.
16:19). Las llaves que se mencionan aquí son las llaves del evangelio, a Pedro
le fue confiada la predicación del evangelio, el cual abrirá la puerta de la
salvación para los perdidos, él utilizo estas llaves en tres ocasiones:
◘
Con lo Judíos (Hch. 2:38)
◘
Con los Samaritanos (Hch. 8:14-17)
◘
Con los Gentiles (Hch.
10:4)
CON
LOS JUDÍOS: Los Judíos el día de Pentecostés, fueron salvos porque creyeron y
obedecieron al evangelio. (Hch. 2:38) Aquí Pedro utilizó las llaves para abrir
la puerta de la salvación de los judíos, y tres mil personas fueron salvas, ¿en
qué consistían esas llaves? Consistían en el mensaje o anuncio de la muerte, la
sepultura, y la resurrección de Jesucristo,
que para ser salvos es necesario identificarse con Cristo en su muerte, sepultura y resurrección. Alanzándose mediante
el arrepentimiento, el bautismo en agua en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados y el bautismo en el Espíritu
Santo.
◘
Muerte àààà Arrepentimiento
◘
Sepultura àààà Bautismo en el nombre de Jesucristo
◘ Resurrección àààà Bautismo del Espíritu
Santo
CON
LOS SAMARITANOS: (Hch. 8) Aquí vemos claramente la forma como los Samaritanos
fueron salvos y encontramos nuevamente al apóstol Pedro haciendo uso de esas
llaves.
Por
la gran persecución desatada Felipe llega a Samaria, les predica a Cristo, creen y son bautizados hombres
y mujeres, cuando los apóstoles se enteraron que Samaria había recibido la
palabra de Dios, envían a Pedro y a
Juan los cuales haciendo oración imponían las manos y recibían el Espíritu Santo, las llaves consistieron
en no dejarlos incompletos porque aún no había descendido el Espíritu Santo sobre ninguno de ellos
sino que solamente, habían sido bautizados en el nombre de Jesús.
◘
Fe àààààààà Vers. 12
◘
Bautismo ààààà Vers. 12
◘
Espíritu
Santo ààà Vers. 17
CON
LOS GENTILES: (Hch. 10) En la salvación de Cornelio y su casa, ellos dieron los
mismos tres pasos que dieron los judíos (Hch. 2), y los samaritanos (Hch. 8)
◘
Creyeron en Jesús àààààà Vers. 43
◘
Recibieron el Espíritu Santo ààà Vers. 44
◘
Bautismo en el nombre de Jesús à Vers.
48
En
el versículo 43 Pedro establece que “todos
los que en Él creyeren recibirán perdón de pecados por su Nombre.”
¿Cuado
se recibe el beneficio del perdón? Al bautizarse en el nombre de Jesús.
CONCLUSIÓN:
La predicación del evangelio fue ordenada por el señor Jesucristo (Mar. 16:15), el tema de la predicación es el Señor Jesucristo (Hch. 8:5-35; 9:20, 1ª Cor.
9:20, 2ª Cor. 4:5), ya no tenemos que abrir las puertas de la predicación del
evangelio, porque ya las puertas de predicación fueron abiertas a: los Judíos, Jerusalén y toda Judea, a los Samaritanos, en Samaria y a los Gentiles, lo ultimo de la tierra.
Ahora
lo mandado es obedecer el mandato: “id
por todo el mundo y predicadle evangelio a toda criatura, el que creyere y
fuere bautizado será salvo” (Mar. 16:15)
QUE
PREDICABA LA IGLESIA PRIMITIVA:
Lo verdaderamente asombroso de la predicación Cristiana primitiva, es que no
proclamo deberes religiosos, ni formas morales, ni un grupo de reforma, sino a
una persona, un tal Jesús que fue
crucificado y que los Cristianos sabían que estaba vivo, dedicaron todas sus
energías a comprenderlo mejor, mediante el estudio del Antiguo Testamento, y
para una presentación real de Él a las personas que jamás lo habían visto. Se
demostró que los cristianos primitivos tenían un patrón extensamente uniforme
para la predicación de Jesucristo,
era más o menos como sigue:
Las
antiguas profecías se han cumplido y se ha inaugurado la nueva era de la venida
del Señor Jesucristo, el nació de la
familia de David, murió conforme a las escrituras con el objeto de librarnos de
este mundo malo, fue sepultado, resucito al tercer día, como lo predijeron las
escrituras, y ahora a sido exaltado a la diestra de Dios, como señor de vivos y muertos, a dado su Espíritu Santo a sus seguidores como una prenda de su señorío, y
como primicia de su venida para ser juez y Salvador de los hombres en el día
final. Este patrón de enseñanza ya se había desarrollado desde una fecha muy
temprana, pueden verse trozos de la predicación primitiva como: (Fil. 2:4-11,
Rom. 1:3-4, 1ª Tim. 3:16).
También
se puede notar diversas variaciones de énfasis, cuando se habla de los judíos
principalmente, se enfatiza la liberación que Cristo da, a la quebrantada ley de Dios, el perdón, la justificación, y la limpieza son las cosas más
importantes.
Cuando
se habla a los paganos, el énfasis esta en la liberación que Cristo da de las potencias demoníacas,
de las cuales el mundo antiguo estaba tan agudamente concientes. Cuando se
predica al mundo pagano, no tenía el trasfondo de la revelación del Antiguo
Testamento.
Los
primeros misioneros tenían que empezar desde el principio de su enseñanza, en
los Hechos se nos dan dos ejemplos: uno de gente común (Hch. 14:15-17) y otro a
gente culta (Hch. 17:22-23). En ambos casos los cristianos tratan de
establecer, el hecho de que hay un solo Dios,
desacreditar la idolatría y por la luz de la revelación natural (Dios creador y sustentador) preparar el
camino para la revelación especial de Dios
en Cristo.
LA GRACIA
DEFINICIÓN:
OBJETIVO:
por medio de un estudio rápido del evangelio de Juan, y una revisión tanto en
el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento, se obtendrá una visión
panorámica de lo que es la gracia de Dios,
y la dispensación de la gracia de Dios.
DEFINICIÓN:
del griego Caris (gracia, merito, merced, agradecimiento), aparece 164 veces en
Nuevo Testamento, la gracia se puede definir como el favor inmerecido de parte
de Dios hacia el pecador, ofrece
todo por nada a los que merecen solamente lo completamente opuesto.
LA GRACIA ES LA PROVISIÓN ABUNDANTE:
de amor de Dios para aquellos que
confían en Él, esta provisión infinita de amor incluye la regeneración o el don
de la vida eterna, la cual es mucho más que una simple restauración a la vida
que se había perdido.
LA
GRACIA ES
LA BONDAD DE
DIOS NUESTRO SALVADOR, y su amor para con los hombres, no por obra de justicia
que nosotros hubiéramos hecho (Tit. 3:4-5).
LA
GRACIA ES
EL ATRIBUTO DE DIOS: (Exo. 22:27; 33:19, Neh. 9:17, 1ª. Ped. 5:10), la
revelación suprema de la gracia Dios,
se halla en su manifestación en carne, el ministerio y el sacrificio
propiciatorio, del señor Jesucristo.
LA
GRACIA ES
EL FAVOR INMERECIDO, por el cual Dios
rescata al hombre, habilitándolo para una nueva vida, pasando por alto en su
paciencia los pecados, el cristiano debe guardarse en la gracia y el amor de Dios, si desea conservar la salvación.
ORIGEN DE LA GRACIA: El origen de la gracia esta en Dios, Él es Dios de toda gracia, Él es el dador de la gracia, el trono de Dios es el trono de la gracia, el Espíritu Santo es el espíritu de la
gracia (1ª Ped. 5:10, Sal. 84:10, Zac. 12:19, Heb. 4:16; 10:29).
POR
QUIEN VINO LA GRACIA:
la gracia vino por medio de Jesucristo,
el Señor Jesucristo es el dador de
la gracia, la riqueza de la gracia se manifiesta en la bondad de Dios por medio de Jesucristo, la gloria de la gracia se manifiesta en que somos
aceptados en Cristo (Jn. 1:17, Rom.
5:15, 1ª. Cor. 1:4, Efe. 2:7; 1:6).
TESTIGOS
DE SU GRACIA: aunque la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo, fue al hombre a quien se le
confirmo dar testimonio de la gracia.
CONDICIONES
PARA SER TESTIGOS: ser envainado de Dios
es una condición especial para el que tiene que dar testimonio de la gracia,
centralizar su mensaje en Cristo, su
testimonio tiene que referirse a lo que Él es y lo que ha hecho, saber que el
hombre no es luz, pero estando bajo la gracia es luz del mundo del Verbo que se
hizo carne. El testimonio que Juan dio, debiera tomarse como una norma para
todos aquellos que desean testificar de la gracia, “Porque de su plenitud tomamos todos y gracia sobre gracia” (Jn.1:16), Jesucristo no solo estaba lleno de gracia y de verdad, sino que de
su misma plenitud todos tomamos, y no solo gracia sino gracia sobre gracia. El
hombre es solo un instrumento al dar este mensaje de gracia, Juan se dio cuenta
que él era solo un instrumento usado por otro, esa es la verdadera condición de
que da testimonio la gracia (Rom. 6:13), a medida que el hombre llega a
convertirse en nada, en esa misma medida Cristo
y la gracia que por Él vino se engrandece.
EL
MENSAJE DEL TESTIGO: el mensaje primero y fundamental del testigo de la gracia,
no es el de condenar los pecados sino proclamar que el cordero de Dios ha quitado el pecado del mundo. Él
solo quita el pecado de todos, sin que el hombre contribuya nada para ello.
DISPENSACIÓN DE
LA GRACIA: el Señor Jesucristo es el medio para alcanzar la
gracia, cuando Él trae la gracia se introduce una nueva dispensación.
¿QUÉ
ES UNA DISPENSACIÓN?: el dispensacionalismo contempla al mundo como una casa
administrada por Dios, en esa casa
cósmica Dios está dispensando o
administrando sus asuntos conforme a su propia voluntad, y en varias etapas de
revelación en el proceso del tiempo, estas varias etapas señalan economías diferentes
en el cumplimiento de su propósito total, y estas economías son dispensaciones
causadas por un evento crucial como: prueba, fracaso, juicio; desde el punto de
vista divino es una mayordomía, una regla de vida o una responsabilidad para
dirigir los asuntos de Dios en su
casa, y desde el punto de vista histórico es una etapa en el proceso de la
revelación.
¿DÓNDE
COMIENZA Y DONDE TERMINA LA
GRACIA?: en su carácter de dispensación la gracia comienza
con la muerte y resurrección de Cristo
(Rom. 3:24-26; 4:24-25), se define como “las
abundantes riquezas de su gracia, en su bondad para con nosotros en Cristo
Jesús y como el don de Dios no por
obras para que nadie se glorié” (Efe. 2:7-9), terminara con la segunda
venida de Jesucristo.
ELEMENTOS
CONSTITUYENTES DE ESTA DISPENSACIÓN:




RELACIÓN DE LA LEY MOSAICA Y LA GRACIA: la ley fue dada por Moisés,
un miembro de la raza caída en el pecado, pero la gracia y la verdad vinieron
por medio Jesucristo. En la
escritura siempre encontramos el contraste entre la gracia ay la ley, entre el
Señor y Moisés, “porque de tanto mayor
gloria es estimado digno éste, cuanto tiene mayor honra estimado el que la hizo
y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios como siervo, pero Cristo
como hijo sobre su casa la cual somos nosotros” (Heb. 3:3-6). Por tanto la
gracia se expone constantemente en contraste con la ley, bajo la ley de Dios, Él demanda justicia de parte del
hombre, mientras que bajo la gracia Él otorga como una dadiva su justicia al
pecador (Det. 28:1-6, Efe. 2:8, Rom. 4:4-5).
¿QUÉ
RELACIÓN HAY ENTRE LOS SACRIFICIOS DE LA LEY Y LA GRACIA? Un día Juan vio venir a Jesús hacia el y dijo: “he aquí el cordero de Dios que quita el
pecado del mundo” (Jn. 1:29), como cordero, Él es el sacrificio por el
pecado, el sacrificio del cordero de Dios
tiene un valor nuevo e infinitamente mayor que los sacrificios relacionados con
la ley, de los sacrificios por la ley ofrecidos año por año, nunca puede
perfeccionar a los que así se acercan a Dios,
porque es imposible que la sangre de los toros y los machos cabrios quite los
pecados (Heb. 10:1-4). Pero el sacrificio a que Juan se refirió quita el pecado
del mundo esto era algo completamente desconocido bajo la ley, los sacrificios
de la ley lo único que hacían era cubrir el pecado revelado por la ley para que
Dios les tuviera indulgencia, la
gracia quita el pecado, una vez que el pecado ha sido quitado, ya no hay
necesidad de que la ley de a conocer y haga abundar el pecado (Rom. 5:20),
tampoco hay recordación de pecado año tras año (Heb. 10:3), como los
sacrificios de la ley, el cordero de Dios
no hizo expiación por el pecado como lo hacían los animales sino que Él quito
los pecados.
¿HABÍA
GRACIA BAJO LA LEY? Hay seis maneras de demostrar que la gracia ha estado
presente siempre y también durante la ley:





◘ El
pacto Abrahámico (Miq. 7:20)
◘ El
pacto Mosaico (Ex. 34:6-7)
◘ El
nuevo pacto (Jer. 31:3)
◘ El
pacto Davídico (Isa. 55:3)
CONTRASTE ENTRE
LA LEY Y LA GRACIA: la demostración de la gracia
de parte de Dios no quita el
contraste entre la ley y la gracia introducida por Cristo, la Biblia
revela el agudo contraste y al mismo tiempo declara las manifestaciones de
gracia durante el periodo de la ley, se hallan pues dos hilos entre las
expresiones del salmista y profetas del Antiguo Testamento, el de regocijo de
la ley y el de temblor que conduce a la desesperación en el Nuevo Testamento.
(Sal.
32:11; 33:1; 68:4) En estos versículos encontramos la exaltación de quienes ven
las bendiciones de la ley que dan vida para tales santos del Antiguo Testamento
la ley no solo revelaba a la culpabilidad del infractor de la ley que conduce a
la desesperación, sino que había llegado a ser para ellos:
◘ La
alegría del corazón (Sal.
19:8)
◘ Una
bienaventuranza (Sal.
32:1)
◘ Una
delicia (Sal.
398:9; 119:47)
◘ Por ella
es el conocimiento
Del pecado, escribe Pablo (Rom. 3:20)
◘ te corona de misericordias
canta David.
◘ La letra que mata declara
Pablo (2ª.
Cor. 3:6)
◘ La ley convierte el alma
Exclama el salmista (Sal.
19:8)
◘ miserable de mí gime
El hombre convicto (Rom. 7:24)
◘ Bienaventurado aquel, cuya
Trasgresión ha sido perdonada,
Dice David con regocijo (Sal. 32:1)
LA JUSTIFICACION
DEFINICIÓN:
OBJETIVO:
demostrar que la justificación se alcanza es por fe y no por obras.
DEFINICIÓN:
etimológicamente la palabra viene del griego dikaiosis.
◘ Dikaiosis: es la palabra
griega que traducimos justificación, y solo aparece dos veces en el Nuevo
Testamento (Rom. 4:25; 5:18)
◘ Dikaico: es el verbo
justificar que se usa con frecuencia y aparece 39 veces en el Nuevo Testamento.
◘ Dikaiosune: aparece 91
veces, solo 2 veces se traduce justificación (1ª. Cor. 1:30, 2ª. Cor. 3:9 (rev.
1960)), porque en la antigua versión se traduce justicia.
JUSTIFICACIÓN
Y JUSTICIA: se hallan inseparablemente unidas en las escrituras, por el hecho
de que ambas palabras provienen de la misma raíz griega (Diakaios: Justo).
JUSTIFICACIÓN:
“absolver, rectificar o hacer justa una cosa”.
Es
un cambio de relación, oposición con respecto a Dios, tiene que ver con las relacione que fueron dañadas por el
pecado, y estas relaciones son personales es el acto jurídico de Dios por medio del cual Él con base en
su justicia declara justo al que cree en Jesucristo,
es el juez mismo quien hace esta declaración (Rom. 8:31-34), el creyente que ha
recibido así la justificación, ha estado ante el tribunal, solamente para oír
que nada existe ya en su contra (Rom. 8:1; 33-34, Hec. 13:38-39, Rom. 3:24-26;
4:5-8).
La
justificación se refiere a la relación del creyente con Dios, en relación a la justicia que le es acreditada. Dios declara justos a los pecadores, no
porque en sí lo sean o porque tengan algo de justos entre ellos mismos, los
declara justos sencillamente por fe, mediante la cual se les acredita a su
cuenta la justicia de Jesucristo, la
culpa y el castigo del creyente fueron asumidos gratuitamente por Jesucristo (Isa. 53:1-5, Gal. 3:2-3, 2ª. Cor.
5:21) acreditando la justicia de Cristo
al creyente (1ª. Cor. 1:30, 2ª. Cor. 5:21, Fil. 3:9), porque “el sano no
necesita de medico, el llamado fue a los pecadores al arrepentimiento”.
(Dt.
25:1) según el libro de Moisés, Deuteronomio, la justificación quiere decir: declarar
o hacer aparecer inocente o justo; es cosa de relación y significa que el
hombre está en relación justa con Dios
(Sal. 32:2, Rom. 4:8).
TIPOS DE
JUSTIFICACIÓN:
JUSTIFICACIÓN
PROPIA EN SI MISMO:
◘ Aborrecible a Dios (Luc.
16:15)
◘
Es como trapo de inmundicia (Isa.
64:6)
◘
Ineficaz para alcanzar la salvación (Job.
32:1; 42:5; Mat. 5:20)
◘
Es jactanciosa (Mat.
23:20, Luc. 18:9-14)
JUSTIFICACIÓN
ANTE DIOS:
◘
Prometida En Cristo (Isa. 45:25)
◘
Es un acto de Dios (Isa.
50:8, Rom. 8:33)
“¿quien
justificara a los escogidos de Dios?, Dios es el que justifica”
◘ Bajo la ley exige obediencia
Perfecta,
y el hombre no puede
Alcanzarla (Luc.
18:5, Rom. 2:13; 3:20; 9:31;
10:5, Job. 3:20; 9:2; 10:5,
Sal. 130:3; 143:2)
BAJO
EL EVANGELIO: no es por las obras ni la fe juntas, por medio de la
justificación se cancela el pecado y se declara las recompensas prometidas a
los obedientes, han de ser asignadas a los creyentes. Ningún ser humano puede
justificarse con buenas obras, nadie es lo suficientemente bueno para llegar al
cielo por su propia cuenta (Hec. 13:39; 17:1-29, Gál. 2:6; 2:14-21; 3:10-11;
5:3-4, Rom. 3:28; 8:3; 11:6, Fil. 3:9, Efe. 2:8-9).
En
el Nuevo Testamento la justicia es imputada e impartida, en la justificación la
justicia es imputada, en la regeneración la justicia es impartida por el Espíritu Santo. El pecador creyente es
justificado, porque Cristo habiendo
llevado los pecados en la cruz ha sido hecho la justicia de Dios para todos los que confían en Él
(1ª. Cor. 1:30). El que recibe a Jesucristo
lleva ya la justicia de Dios (Isa.
61-10, Rom. 3:22; 5:18, 1ª. Cor. 1:30, 2ª. Cor. 5:21, Jer. 23:6).
LA
BASE DE
LA JUSTIFICACIÓN:
la
justificación es más que un simple perdón, no es que se deje de lado las
exigencias de la ley sino que se satisfacen plenamente. De ahí que la base de
la justificación es la obra expiatoria de nuestro Señor Jesucristo en la cruz del calvario (Rom. 3:24; 5:29; 8:1; 10:4, 1ª.
Cor. 1:30, 2ª. Cor. 5:21, Fil. 3:9), sin sacrificio no se satisface la justicia
de Dios.
COMO SOMOS
JUSTIFICADOS:
NO
POR OBRAS: (Rom. 3:20; 3:28, Efe. 2:9), el primer paso de la justificación es
no depender de las obras, las buenas obras seguirán, pero vienen antes de la
justificación, por tanto el hombre que obra no es justificado, pero el hombre
que es justificado es el que obra.
POR
LA FE: (Rom. 5:1;
4:5, Gál. 2:16), “justificados pues por la fe”, se pueden citar muchos
versículos que demuestren que la fe es la condición mas importante que se debe
cumplir para la justificación.
Abraham
creía en Dios y le fue contado por
justicia (Rom. 4:3), la condición que cumplió Abraham es la que tiene que
cumplir el hombre hoy en día, pero recordemos que Abraham obedeció a Dios, tenía compañerismo con Dios, era tan dedicado que estaba
dispuesto a ofrecer a su hijo Isaac, su hijo prometido en el altar de
sacrificio.
La
fe no se puede apartar del arrepentimiento y la obediencia, el hombre que cree
en Dios también obedece el evangelio
en pleno y anda en luz.
SOLO
ES POR LA FE: (Gen.
15:6) “y le fue contado por justicia”,
bajo el antiguo pacto la salvación era el don de la gracia de Dios por la fe, tal como es bajo el
nuevo pacto.
(Rom.
4), en este capítulo el apóstol Pablo usa a Abraham como ejemplo de uno que fue
justificado a causa de la fe, y no por obras, en efecto sostiene que Abraham
fue justificado antes de recibir la circuncisión, señal que sigue a la fe y no
la antecede.
(Hab.
2:4), este versículo con algunas variaciones se cita tres veces en el Nuevo
Testamento (Rom. 1:17, Gál. 3:11, Heb. 10:38-39) como base de la justificación
por la fe en Cristo Jesús. El talmud judío afirma que
Habacuc redujo los 613 mandamientos de Moisés en uno: “el justo por la fe vivirá” (Jn. 5:24, Hec. 13:39, Rom. 3:20; 5:1,
Gál. 2:16).
ES
DE LA GRACIA:
(Rom. 5:12-21), aquí Pablo trazo la analogía entre el pecado de Adán y la
justicia de Cristo, el versículo 17
se cataloga como llave “los que reciben la abundancia de la gracia”. Por medio
de la desobediencia de Adán ingresaron al mundo el pecado y la muerte que se
extendió a todos los hombres, pues todos pecaron. El ser humano es incapaz de
salvarse en su condición perdida, y la muerte como castigo por el pecado les
cae en suerte a todos. Pero en la justicia (Rom. 5:18) y la obediencia (Rom.3
5:19) de Jesucristo, se invierte la
situación, en vez de la condenación el hombre puede alcanzar justificación, en
vez de la muerte, tiene a su alcance la vida (Rom. 5:16-18). El pecador ya
puede ser declarado justo (Rom. 5:19), es decir ahora puede ser justificado por
el don gratuito de la justicia, que Dios
le da.
El
hombre es justificado en el nombre de Jesucristo,
por su sangre derramada y por su resurrección de entre los muertos (1ª. Cor.
5:7; 6:11, Rom. 4:25; 5:9).
EN
QUE CONSISTE LA
JUSTIFICACIÓN: consiste en el perdón de pecados y en la
remisión de las culpas (Hec. 13:33-39). Justificación quiere decir que todos
nuestros pecados son perdonados y nuestras culpas y castigos quitados.
Justificación
no es más que un descargo, es la solución al problema del pecado, Justificación
es como si yo nunca hubiera pecado por eso el pecado es borrado y olvidado.
Imputación
de la justicia de Cristo a los
pecadores, (1ª. Cor. 1:30, Rom. 3:22). En el Nuevo Testamento la justicia fue
solamente imputada, (imputar es atribuir a otro; acción, delito o culpa).
Escriba
las citas Bíblicas donde la palabra salvación se demarca con cada uno de los
siguientes beneficios:
¡SOMOS SALVOS!

ORIGEN
Y MEDIOS PARA ALCANZAR LA
SALVACIÓN: La justificación se origina en la gracia (Rom.
3:24, Tit. 3:4-5), se efectúa mediante la obra redentora y propiciatoria de Cristo, quien ha vindicado la ley (Rom.
3:24-25; 5:9), esta se recibe por la fe, no por obras (Rom. 3:28-30; 4:5; 5:1,
Gál. 2:16; 3:8-24).
EVIDENCIA
DE LA JUSTIFICACIÓN:
Las obras deben seguir nuestra fe, si hay fe, es necesario obedecer con todo el
corazón al evangelio pleno:
◘ Arrepentimiento
◘
Bautismo en agua en el nombre de Jesucristo
◘ El bautismo del Espíritu Santo
◘
Una vida Santa
Es
imposible que un hombre crea en Dios y
se revele al bautismo en agua en el nombre de Jesucristo o a hablar en otras lenguas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)